Equipos de sonorización

El mundo de los equipos
Existe una inmensa gama de tipologías de equipo, según sus funciones, calidades, presupuestos y otros factores. La participación de un Técnico es fundamental para saber cuáles equipos necesitas y su costo.
Altavoces
Para sonorizar un recinto con música en directo o un evento al aire libre, es clave elegir los altavoces adecuados según su diseño, aplicación y tecnología.
En función de su fuente de alimentación, los altavoces pueden ser pasivos, que requieren un amplificador externo y permiten mayor personalización, o activos, que llevan un amplificador integrado, facilitando la instalación.
Según su diseño y cobertura, los altavoces de rango completo emiten todo el espectro de frecuencias y se usan como PA (Public Address) en eventos pequeños o medianos. Los subwoofers refuerzan los graves y son esenciales en conciertos. Para grandes recintos y exteriores, los sistemas line array ofrecen una cobertura uniforme. Los monitores de escenario están orientados hacia los músicos para mejorar su escucha.

En interiores, los altavoces pueden ser de instalación fija, ideales para teatros y clubes, o portátiles, útiles en eventos con montajes rápidos. Para exteriores, existen modelos resistentes a la intemperie y sistemas de PA con baterías recargables cuando no hay acceso a corriente. En festivales y conciertos al aire libre, los sistemas line array son la mejor opción por su gran proyección de sonido.
Elegir el tipo adecuado dependerá del evento, el espacio y las condiciones del entorno, asegurando así una sonorización eficiente y una buena experiencia para el público y los artistas.
Micrófonos
Para la sonorización de eventos en directo, es fundamental elegir el tipo de micrófono adecuado según su funcionamiento, patrón polar y aplicación.
Según su principio de funcionamiento, los micrófonos pueden ser dinámicos o de condensador. Los dinámicos son los más utilizados en directo por su resistencia, fiabilidad y capacidad para manejar altos niveles de presión sonora sin distorsión. Son ideales para voces y amplificadores de guitarra. Los de condensador ofrecen mayor sensibilidad y respuesta en frecuencias altas, lo que los hace adecuados para instrumentos acústicos, overheads de batería y coros, aunque requieren alimentación phantom. Existen otros tipos pero no son habituales fuera de estudios de grabación.

El patrón polar determina la dirección en la que el micrófono capta el sonido. Los cardioides son los más comunes, captando el sonido frontal y rechazando el ruido trasero, lo que ayuda a evitar acoples. Los supercardioides y los hipercardioides ofrecen una directividad aún mayor, reduciendo el ruido ambiental. Los omnidireccionales captan el sonido en todas direcciones, por lo que se usan en situaciones donde se quiere recoger el ambiente, como coros o instrumentos en salas bien acondicionadas.
Según su aplicación, los micrófonos de mano son los más habituales para voces en directo, mientras que los de diadema y solapa se usan en presentaciones o eventos donde el orador necesita moverse con libertad. Para instrumentos, se emplean micrófonos específicos como los de bombo, los de pinza para vientos y cuerdas, o los overheads para baterías.
Elegir el micrófono adecuado según el entorno y la fuente sonora garantizará un sonido claro y sin interferencias, mejorando la calidad del evento.
Comunicación ágil y efectiva